
Alvaro Adib (Uruguay). Fundador y coordinador de La Casa del Árbol (Uruguay) desde 2013. Es fotógrafo y realizador documental. Cuenta con una Especialización en Educación Artística ; integrante de Colectivo Árbol de televisión participativa; docente en Educación secundaria.
Requerimientos
- Contar con un celular con cámara y conectividad
- Contar con asistencia de algún adulto
Que aprenderemos
Sesión 1: diseño de personaje
El objetivo de este primer encuentro es conocernos con los participantes y crear un personaje de ficción a partir del cual trabajaremos durante el resto de los encuentros.
Juego de presentación
Ejercicio 1. Crear un personaje a partir de objeto cotidiano. El personaje deberá presentarse sólo ante su cámara contando quien es, de donde viene, que sueña hacer y que se lo impide.
Explicación de planos narrativos y su uso
Ejercicio 2. Crear una entrevista con celular usando plano y contraplano donde se vean el entrevistado y el entrevistador de modo que ayude a complementar el conocimiento sobre este personaje. (Las entrevistas se envían por wapp y se visionan desde el anfitrión)
Visionado
Cierre
Sesión 2: Creación de historias
Se trabajará en salas para la creación de historias.
Juego para división en equipos (5 grupos de 4)
Repaso de la noción de montaje y planos.
Ejercicio 1 (en salas). Cada grupo deberá definir un protagonista entre los personajes que han creado. Un objetivo para ese protagonista. Definir un (o unos antagonistas) y una resolución para ese conflicto
Puesta en común
Ejercicio 2. Animatic
Cada grupo deberá grabar el relato de su historia en audio y crear los cuadros clave para contarla en imágenes estáticas. Vemos ejemplo antes de concretar el ejercicio.
Visionado de los animatics
Cierre
Sesión 3: Rodaje y montaje
En esta sesión cada niñe deberá grabar los planos correspondientes a su personaje y crear un guión de montaje en forma colectiva que permita al editor montar la historia de acuerdo a como fue pensada
Juego de bienvenida
Ejercicio 1
Cada grupo en su sala deberá planificar una línea de montaje de la historia y organizarse para que cada integrante del equipo pueda grabar las escenas de su personaje. Finalizado el rodaje de todos los planos deben mandar por wapp al tallerista.
Montaje
Compartiendo pantalla el tallerista realiza el montaje de los planos enviados por cada grupo de acuerdo a las líneas de tiempo confeccionadas por los participantes.
Visionado de todos los trabajos
Juego de cierre y evaluación.